Nuestra Historia de Innovación
Desde 2019, nalorythevsqa ha desarrollado metodologías únicas que transforman la manera de entender la consolidación presupuestaria en España
Metodología de Análisis Integral
Desarrollamos un enfoque multidimensional que examina no solo los números, sino los patrones de comportamiento financiero. Nuestro método combina análisis cuantitativo con evaluación psicológica del gasto.
La consolidación presupuestaria tradicional falla porque ignora el factor humano. Nosotros integramos técnicas de economía conductual que identifican sesgos cognitivos en las decisiones financieras.
Esta aproximación nos permite crear estrategias personalizadas que no solo organizan los presupuestos, sino que modifican hábitos arraigados de consumo y ahorro.
Evolución de Nuestros Métodos
Cada año hemos incorporado nuevos elementos que enriquecen nuestra metodología de trabajo
Fundación y Primeros Algoritmos
Establecimos las bases de nuestro sistema de análisis presupuestario. Los primeros algoritmos se centraban en categorización automática de gastos y detección de patrones básicos de consumo familiar.
Incorporación de Variables Psicológicas
Integramos factores emocionales y conductuales en nuestros análisis. Descubrimos que el 73% de los desequilibrios presupuestarios tenían origen en decisiones impulsivas durante períodos de estrés específicos.
Sistema de Predicción Adaptativa
Desarrollamos modelos predictivos que anticipan desviaciones presupuestarias basándose en variables externas como estacionalidad, eventos familiares y ciclos económicos regionales. Precisión del 84% en proyecciones a 6 meses.
Metodología de Consolidación Holística
Lanzamos nuestro enfoque más avanzado que combina análisis financiero, evaluación conductual y planificación estratégica personalizada. Incluye módulos de educación financiera adaptados al perfil psicográfico de cada usuario.
Base Científica de Nuestro Trabajo
Colaboramos con el Instituto de Economía Aplicada de Valencia desde 2022
Nuestros métodos se fundamentan en investigación empírica realizada con más de 2.400 familias españolas. Analizamos patrones de gasto, comportamientos de ahorro y factores psicosociales que influyen en las decisiones financieras.
Los resultados demuestran que la consolidación presupuestaria efectiva requiere un enfoque que vaya más allá de la simple suma de ingresos y gastos. Identificamos siete variables críticas que determinan el éxito a largo plazo de cualquier estrategia financiera familiar.
Esta base científica nos permite ofrecer soluciones que no son solo técnicamente sólidas, sino también humanamente comprensibles y emocionalmente sostenibles para nuestros usuarios.
Elena Marchante
Directora de Metodología
Doctora en Economía Conductual por la Universidad Complutense. Especialista en análisis de patrones de consumo familiar y diseño de sistemas de consolidación presupuestaria.
Rodrigo Valdemar
Investigador Principal
Máster en Psicología Económica. Lidera nuestros estudios sobre factores emocionales en decisiones financieras y desarrolla algoritmos de predicción conductual.